Nueva convocatoria Cortos en Femenino 2021

TRAMA Coordinadora de muestras y festivales de cine, vídeo y multimedia realizado por mujeres convoca un año más su certamen para la selección de cortometrajes para su exhibición en las distintas muestras de cine que integran TRAMA: Mostra Internacional de Films de Dones, de Barcelona. Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Bilbao. Muestra de Cine realizado por Mujeres, de Huesca. Muestra Internacional de Cine y Mujeres, de Pamplona. Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres, de Zaragoza.Bienal Internacional Dona i Cinema, de Valencia.

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

1. Requisitos para participar

• Que el cortometraje esté dirigido o codirigido por una o varias mujeres. Se admitirán también los trabajos codirigidos hombre-mujer.

• Estar producido en el Estado español.

• Haberse realizado en los años 2019 y 2020 (quedan excluidos los cortometrajes presentados a Cortos en Femenino en ediciones anteriores).

• Poseer una duración máxima de 25 minutos.

• Estar filmados en cualquier idioma (siempre que la versión original no sea en castellano o que la comprensión sea dificultosa, deberán presentarse subtitulados en castellano).

• Cada directora podrá presentar un máximo de 2 trabajos.

En el proceso de selección de los cortometrajes participarán todas las muestras que componen TRAMA y, entre otros aspectos, se valorará la óptica feminista del film, así como el uso de lenguaje no sexista.

2. Plazo, lugar y forma de presentación

• Hasta el 6 de diciembre de 2020.

• Presentación a través de Internet desde la web de Movibeta (http://festival.movibeta.com), siguiendo las indicaciones que allí se muestran (más información en la guía para la presentación por Internet).

Cualquier duda con respecto a la presentación, puede consultarse en nuestra web o en nuestra página de Facebook en el apartado de preguntas frecuentes, o escribir un mail a la siguiente dirección: cortosenfemenino@gmail.com

3. Cortometrajes seleccionados

• La selección se hará pública la primera semana del mes de febrero de 2021 en la web http://www.cortosenfemenino.net y en redes sociales.

• Cada uno de los cortometrajes seleccionados recibirá 80 € (impuestos incluidos) por cada proyección en las distintas muestras. En caso de que se proyecte en dos ocasiones en una muestra el precio será de 100 € (impuestos incluidos).

• Los cortometrajes ganadores del certamen recibirán el laurel acreditativo de Cortos en Femenino, que deberán incluir en la cabecera de sus copias de distribución.

4. Media y televisión

• Quien posea los derechos del cortometraje autoriza la libre reproducción de imágenes e insertos (máx. 1 minuto) de su cortometraje en prensa, televisión y publicaciones en la promoción de cada muestra.

• TRAMA promocionará los cortometrajes seleccionados entre distribuidoras y televisiones, en la medida de lo posible.

La participación implica la aceptación de las anteriores normas, cuya interpretación y aplicación corresponde a la organización.

Al presentarse a este certamen se autoriza a TRAMA a difundir los datos entre otras muestras y festivales que resulten de su interés. Asimismo, TRAMA se compromete a proporcionar y favorecer la proyección de los cortometrajes entre entidades dedicadas a visualizar los derechos y libertades de la mujer. Cualquier cambio en estas bases por error u omisión se hará público inmediatamente y tendrá valor retroactivo. La proyección en las distintas muestras está condicionada a su celebración.

TRAMA pone en conocimiento de las participantes que todos los datos de carácter personal aportados por las personas usuarias serán tratados de acuerdo al art. 5 de la Ley 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal.

Proyección de Cortos en Femenino 2020 en Pamplona, Huesca y Valencia durante el mes de septiembre

Tres de las muestras y festivales que componen TRAMA exhibiran la selección ganadora de este año del certamen de Cortos en Femenino durante este mes de septiembre.

La primera será Pamplona el jueves 10, dentro la programación de su 34ª edición de la Muestra Internacional de Cine y Mujer. http://www.muestracineymujeres.org/2020/cortos-en-femenino

La Muestra de Cine Realizado por mujeres de Huesca disminuye su programación prevista para marzo en la que reservan el sábado 19 para la sesión de Cortos en Femenino 2020.

Por último desde Dona i Cinema de Valencia han organizado un evento especialmente dedicado a la muestra de estos cortometrajes ganadores. Tendrá lugar el 29 de septiembre en Octubre – Centro de Cultura Contemporánea.

Cortos en Femenino viajó a 27 sedes internacionales del Instituto Cervantes en 2019

Dentro del programa ‘Espacio Femenino’ del Instituto Cervantes se proyectaron en 27 de sus sedes internacionales una selección de cortometrajes ganadores de diferentes ediciones del certamen de Cortos en Femenino.

Esta muestra de cortometrajes es comisariada por TRAMA (Coordinadora de Muestras y Festivales de cine, vídeo y multimedia realizados por mujeres) con el objetivo principal de difundir y potenciar la creación audiovisual realizada por mujeres.

Los cortometrajes seleccionados están dirigidos por cineastas españolas entre 2014 y 2018 en distintos territorios del Estado español. Las proyecciones del año pasado fueron: Café para llevar de Patricia Font, Camino de agua para un pez de Mercedes Marros, Conservas de Mireia Pozo, Einstein-Rosen de Olga Osorio, Lucrecia de Eva Marín y Una vez de Sonia Madrid y María Guerra.

Un ciclo de cine que se viene repitiendo desde hace varios años en colaboración con el Instituto Cervantes y que viaja por ciudades como París, Londres, El Cairo, Casablanca, Moscú, Pekín… y así hasta más de una veintena de lugares del mundo.

Los cinco cortometrajes seleccionados en Cortos en Femenino 2020

A continuación la información más detallada de los cinco cortometrajes ganadores de Cortos en Femenino 2020:

Benidorm 2017
Categoría: Ficción
Duración: 22’19”
Año: 2018
Directora: Claudia Costafreda
Guión: Claudia Costafreda
Intérpretes: Yolanda Ramos, Tamar Novas
Idioma: Castellano
Sinopsis: Se acerca un tsunami a Benidorm. La ciudad queda completamente vacía. Teresa, una mujer que regenta un hotel en primera línea de mar, decide quedarse como si nada fuera a pasar.
Galardones: Biznaga de Plata Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Actriz (Yolanda Ramos) en el Festival de Málaga (2019); Mejor Actor (Tamar Novas) en el Certamen Internacional de Cortos Ciudad de Soria (2019); Mejor Fotografía en el Budapest Short Film Festival (2019); Mejor Actriz (Yolanda Ramos) en el Festival Nacional de Cortometrajes Talavera de la Reina (2019); Mejor Fotografía en el Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo (2019).

Carne
Categoría: Documental, Animación
Duración: 12′
Año: 2019
Directora: Camila Kater
Guión: Camila Kater, Ana Julia Carvalheiro
Intérpretes: Rachel Patricio, Larissa Rahal, Raquel Virginia, Valquiria Rosa, Helena Ignez
Idioma: Portugués
Sinopsis: Cruda, poco hecha, al punto, hecha y muy hecha. A través de relatos íntimos y personales, cinco mujeres comparten sus experiencias en relación con el cuerpo, desde la infancia hasta la tercera edad, en este documental animado.
Galardones: Mejor Cortometraje Europeo en la SEMINCI de Valladolid (2019); Premio del Público en el Festival Internacional de Curtas de Río de Janeiro (2019); Mikeldi a Mejor Documental en el Zinebi-Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (2019); Mejor Cortometraje Dirigido por una Mujer en el Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo (2019); Premio Coral de Cortometraje de Animación en el Festival Internacional del Nuevo Cine Lationamericano de La Habana (2019); Mejor Corto Documental en el Side by Side LGBT Film Festival de San Petersburgo (2019); Mejor Cortometraje del Jurado Popular, Mejor Guión, Premio de la Crítica de Cine, Premio Técnico Edina Fujii-ciario en el Festival de Brasilia do Cinema Brasileiro (2019); Mejor Documental en el Luststreifen Film Festival de Basilea; Mención Especial en el Locarno Film Festival.

La caza
Categoría: Ficción
Duración: 9’41”
Año: 2019
Directora: Amy Fajardo
Guión: Amy Fajardo
Intérpretes: Teresa del Olmo, Sergio Reques, Anaïs García
Idioma: Castellano
Sinopsis: Alba, una mujer mayor, se encuentra con la inesperada oportunidad de liberar a su ser más querido de una vida de sufrimiento. Tras un arduo debate interno, deberá decidir hasta dónde está dispuesta a llegar.
Galardones: Mención Especial del Jurado del Short of the Year (2019); selección Muestra de Cine Mujeres en Escena (2019); sección oficial en el Festival de Cine Sant Joan d’Alacant.

Mi hermano Juan
Categoría: Ficción
Duración: 10’
Año: 2019
Directora: Cristina Martín Barcelona, María José Martín Barcelona
Guión: María José Martín Barcelona
Intérpretes: Leonor Watling, Berta Sánchez, Coque Malla, Dani Martín
Idioma: Castellano
Sinopsis: Ana es una niña de 6 años que está haciendo una terapia infantil con una psicóloga. A través de juegos y dibujos, le va contando a la psicóloga cosas de su familia, y especialmente de su hermano Juan, cómo es, cómo le ve, a qué juegan, y lo que han vivido juntos. Pero pronto nos daremos cuenta de que las cosas no son lo que parecen.
Galardones: Premio del Público en el Certamen de Dirección en Femenino de Madrid (2019); Mejor Cortometraje Telemadrid/La otra (2019); Premio Madrid en Corto (2019); Premio Mejor Dirección Novel en los Premios Fugaz-Corto España (2019); Premio del Público en el Certamen de Dirección en Femenino de Aranjuez (2019); Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cine de Benidorm (2019); Mención Especial del Jurado en Cortos con Ñ (2019); Mención Especial a Mejor Cortometraje Andaluz y a Mejor Dirección Andaluza en el Festival Internacional de San Roque (2019); Premio Especial RC Service en el Certamen CortoEspaña de Peñaranda de Duero.

Suc de síndria
Categoría: Ficción
Duración: 22’23”
Año: 2019
Directora: Irene Moray
Guión: Irene Moray
Intérpretes: Elena Martin, Max Grosse, Irene Contreras, Bárbara Mestanza, Pol Nubiala, Sergio Vilà
Idioma: Catalán
Sinopsis: Bárbara y Pol pasan unos días de vacaciones con un grupo de amigos en una casa rodeada de naturaleza. Quieren pasar un buen rato y encontrar un espacio tranquilo donde puedan disfrutar de su intimidad. Con el apoyo de Pol, en medio de la naturaleza, entre lágrimas y risas, Bárbara curará viejas heridas y redefinirá su sexualidad.
Galardones: Goya a Mejor Cortometraje de Ficción (2019); Mejor Cortometraje de Ficción en los Premios Gaudí (2019); Mejor Actriz (Elena Martín) en el Festival de Málaga (2019); Nominado a Mejor Cortometraje en los Premios Forqué; nominado a Mejor Cortometraje en los Premios del Cine Europeo (2019); sección oficial del Festival de Berlín (2019); sección oficial del Festival de Toronto (2019); Premio del Público en el Budapest Short Film Festival (2019); Premio Especial del Jurado, Premio Mejor Actriz (Elena Martín) en el Festival de Cine de Medina del Campo (2019); Premio del Jurado, Premio del Jurado Joven, Premio Feroz a Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Valencia-Cinema Joven (2019); Premio del Público en el D’A Film Festival Barcelona.

Ganadores Cortos en Femenino Certamen 2020

Desde TRAMA (Coordinadora de Festivales y Muestras de cine, vídeo y multimedia realizado por mujeres), es un placer anunciar la selección de los cortometrajes ganadores de esta edición entre los 200 trabajos presentados a la convocatoria de este año.

Esta es la relación, ordenada alfabéticamente, de los CORTOS EN FEMENINO 2020:

Benidorm 2017, de Claudia Costafreda.

Carne, de Camila Kater.

La caza, de Amy Fajardo.

Mi hermano Juan, de Cristina Martin y María José Martin.

Suc de síndria, de Irene Moray.

Nuestro especial agradecimiento a todas las cineastas, productoras y distribuidoras que nos han enviado sus cortometrajes. Y como ya sabéis, los cinco cortometrajes seleccionados se proyectarán a lo largo de este año en todas las muestras y festivales que forman parte de TRAMA:

Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona.

Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Bilbao.

Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Huesca.

Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona.

Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres de Zaragoza.

Festival Dona i Cinema de Valencia.

¡Enhorabuena a las ganadoras! y muchas gracias a todas las participantes.

Nueva convocatoria Certamen Cortos en Femenino 2020

TRAMA Coordinadora de muestras y festivales de cine, vídeo y multimedia realizado por mujeres convoca un año más su certamen para la selección de cortometrajes para su exhibición en las distintas muestras de cine que integran TRAMA:
Mostra Internacional de Films de Dones, de Barcelona.
Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Bilbao.
Muestra de Cine realizado por Mujeres, de Huesca.
Muestra Internacional de Cine y Mujeres, de Pamplona.
Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres, de Zaragoza.

Bienal Internacional Dona i Cinema, de Valencia.

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

1. Requisitos para participar

• Que el cortometraje esté dirigido o codirigido por una o varias mujeres. Se admitirán también los trabajos codirigidos hombre-mujer.

• Estar producido en el Estado español.

• Haberse realizado en los años 2018 y 2019 (quedan excluidos los cortometrajes presentados a Cortos en Femenino en ediciones anteriores).

• Poseer una duración máxima de 25 minutos.

• Estar filmados en cualquier idioma (siempre que la versión original no sea en castellano o que la comprensión sea dificultosa, deberán presentarse subtitulados en castellano).

• Cada directora podrá presentar un máximo de 2 trabajos.

En el proceso de selección de los cortometrajes participarán todas las muestras que componen TRAMA y, entre otros aspectos, se valorará la óptica feminista del film, así como el uso de lenguaje no sexista.

2. Plazo, lugar y forma de presentación

• Hasta el 8 de diciembre de 2019.

• Presentación a través de Internet desde la web de Movibeta (http://festival.movibeta.com), siguiendo las indicaciones que allí se muestran (más información en la guía para la presentación por Internet).

Cualquier duda con respecto a la presentación, puede consultarse en nuestra web o en nuestra página de Facebook en el apartado de preguntas frecuentes, o escribir un mail a la siguiente dirección: cortosenfemenino@gmail.com

3. Cortometrajes seleccionados

• La selección se hará pública la primera semana del mes de febrero de 2020 en la web http://www.cortosenfemenino.net y en redes sociales.

• Cada uno de los cortometrajes seleccionados recibirá 80 € (impuestos incluidos) por cada proyección en las distintas muestras. En caso de que se proyecte en dos ocasiones en una muestra el precio será de 100 € (impuestos incluidos).

• Los cortometrajes ganadores del certamen recibirán el laurel acreditativo de Cortos en Femenino, que deberán incluir en la cabecera de sus copias de distribución.

4. Media y televisión

• Quien posea los derechos del cortometraje autoriza la libre reproducción de imágenes e insertos (máx. 1 minuto) de su cortometraje en prensa, televisión y publicaciones en la promoción de cada muestra.

• TRAMA promocionará los cortometrajes seleccionados entre distribuidoras y televisiones, en la medida de lo posible.

 

La participación implica la aceptación de las anteriores normas, cuya interpretación y aplicación corresponde a la organización.

Al presentarse a este certamen se autoriza a TRAMA a difundir los datos entre otras muestras y festivales que resulten de su interés. Asimismo, TRAMA se compromete a proporcionar y favorecer la proyección de los cortometrajes entre entidades dedicadas a visualizar los derechos y libertades de la mujer. Cualquier cambio en estas bases por error u omisión se hará público inmediatamente y tendrá valor retroactivo. La proyección en las distintas muestras está condicionada a su celebración.

TRAMA pone en conocimiento de las participantes que todos los datos de carácter personal aportados por las personas usuarias serán tratados de acuerdo al art. 5 de la Ley 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal.

Cortos en Femenino dentro del ciclo Espacio Femenino del Instituto Cervantes

diseño sin títuloDesde TRAMA colaboramos desde 2016 en el ciclo Espacio Femenino que organiza el Instituto Cervantes donde se da difusión de algunos de los cortos de nuestras selecciones ganadoras de Cortos en Femenino en sus sedes de distintos países.

Espacio femenino es un programa estable del Instituto Cervantes que lleva presentando un ciclo dedicado a la cultura femenina desde 2010. En él se convocan distintas películas recientes que sirven de muestra de la producción cinematográfica dirigida por mujeres y protagonizada por temas que se muestran como ejemplos de sus preocupaciones.

Este ciclo consta de dos partes diferenciadas. Por un lado, una muestra de cortometrajes dirigidos por directoras y comisariado por la Coordinadora Trama y, por otro lado, dos largometrajes contemporáneos de cine español.

La selección presentada llega desde Cortos en femenino, una convocatoria anual a través de la cual la Coordinadora Trama elabora un programa itinerante formado por cortometrajes dirigidos por cineastas del estado español ganadores del certamen. En este caso se han escogido trabajos producidos entre 2014 y 2018 que constituyen un panorama significativo de la normalidad con la que las cineastas abordan todo tipo de temas y propuestas narrativas en su trayecto, que deseamos cada vez más libre de obstáculos materiales y simbólicos.

Selección Cortos en femenino 2019

Os presentamos los cinco cortometrajes ganadores de esta edición 2019, cuatro de ellos de en la categoría de ficción y uno en experimental. Una selección donde hay lugar para el drama, el amor, la comedia, el terror.. A continuación todo los detalles:

Cerdita

img_4006Categoría: Ficción   Duración: 14′
Directora: Carlota Pereda.
Sinopsis: Sara es una adolescente con problemas de obesidad que vive atemorizada por las burlas de unas niñatas, de vacaciones en su pueblo. Ni siquiera Claudia, amiga de la infancia, sale en su defensa cuando le acosan ante un desconocido y le roban la ropa en la piscina. El largo camino de vuelta marcará lo que le quede de vida.
Galardones: Mejor Cortometraje Ficción Premios Goya (2019); Mejor Cortometraje Nacional Premios Forqué (2019); Mejor Cortometraje Nacional de Ficción Festival de Cine de Zaragoza (2018); Mejor Cortometraje de Temática Social Festival de Cine de Sant Joan d’Alacant (2018); Mejor Actriz Santurzine Film Festival (2018); Mejor Corto Festival de Cine de Tapiales (Argentina).

Dúctilescartelductiles
Categoría:Experimental Duración: 2′ 43″
Directora: Marisa Benito.
Sinopsis: La imagen de la mujer ha sido utilizada y moldeada al gusto de las sociedades y los acontecimientos históricos de cada época, lo que ha generado códigos visuales y estereotipos.
Estos modelos han sido filtrados de una u otra manera desde estamentos de poder masculino, que los han utilizado para atribuir a las mujeres normas de conducta ética y moral, y funciones y espacios específicos.

Galardones: Premio categoría Videoarte Festival Fem Tour Truck (2018); selección Festival Internacional de Videoarte de Buenos Aires (2018); finalista 6th VAFA International Video Art Festival de Macao (2018).

No me despertéis 

Categoría: Ficción Duración: 21′ 04″
Directora: Sara Fantova.
Sinopsis: Bilbao, 2009. Jone es una adolescente de 4o de la ESO. En su instituto se respira un ambiente reivindicativo y abertzale. Un día, su padre asume un cargo político en el Gobierno vasco, por lo que tendrá que llevar escolta y renunciar a la vida que hacía hasta entonces.
Galardones: segundo Premio Festival Alcine (2018); selección Festival de Cine de San Sebastián (2018); selección SEMINCI de Valladolid (2018).

 

Para Ayer

Categoría: Ficción Duración: 6′
Directora: Celia Galán.

Sinopsis: Una productora emergente está dispuesta a hacer lo que haga falta para conseguir el encargo de una galardonada agencia de publicidad.

Galardones: Mejor Cortometraje en la Muestra de Cortometrajes Visualia de Brunete.

 

 

 

Seattle

Categoría: Ficción Duración: 19′
Directora: Marta Aledo

Sinopsis: Historia de amor entre Iván, un piloto, y Amanda, una azafata, a través de sus encuentros en hoteles por diferentes ciudades del mundo.

Galardones: Premio Madrid en Corto (2018); Premio Mejor Interpretación Femenina en el XVII Concurso Iberoamericano de Cortos (2018); Premio del Público en el Festival de Málaga (2018).

 

Cinco cortometrajes ganadores de la convocatoria Cortos en Femenino 2019.

Desde TRAMA (Coordinadora de Festivales y Muestras de cine, vídeo y multimedia realizado por mujeres), es un placer anunciar la selección de los cortometrajes ganadores de esta edición entre los 170 trabajos presentados a la convocatoria de este año.

Esta es la relación, ordenada alfabéticamente, de los CORTOS EN FEMENINO 2019:

Cerdita, de Carlota Pereda.

Dúctiles, de Marisa Benito.

No me despertéis, de Sara Fantova.

Para ayer, de Celia Galán.

Seattle, de Marta Aledo.

Nuestro especial agradecimiento a todas las cineastas, productoras y distribuidoras que nos han enviado sus cortometrajes. Y como ya sabéis, los cinco cortometrajes seleccionados se proyectarán a lo largo de este año en todas las muestras y festivales que forman parte de TRAMA:

Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona.

Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Bilbao.

Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Huesca.

Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona.

Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres de Zaragoza.

 

¡Enhorabuena a las ganadoras! y muchas gracias a todas las participantes.

Abierta nueva convocatoria de Cortos en Femenino

CortosEnFemenino2019

TRAMA Coordinadora de muestras y festivales de cine, vídeo y multimedia realizado por mujeres convoca un año más su certamen para la selección de cortometrajes para su exhibición en las distintas muestras de cine que integran TRAMA:
Mostra Internacional de Films de Dones, de Barcelona.
Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Bilbao.
Muestra de Cine realizado por Mujeres, de Huesca.
Muestra Internacional de Cine y Mujeres, de Pamplona.
Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres, de Zaragoza.

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

1. Podrán participar los cortometrajes que cumplan con las siguientes condiciones:

-Dirigidos o codirigidos por una o varias mujeres. Se admitirán también los trabajos codirigidos hombre-mujer.
-Producidos en el Estado español.
-Realizados en los años 2017 y 2018 (quedan excluidos los presentados a esta convocatoria en ediciones anteriores).
-Con una duración máxima de 25 minutos.
-Filmados en cualquier idioma. Siempre que la versión original no sea en castellano o que la comprensión sea dificultosa, deberán presentarse subtitulados en castellano.
-Cada directora podrá presentar un máximo de 2 trabajos.

En el proceso de selección de los cortometrajes participarán todas las muestras que componen TRAMA y, entre otros aspectos, se valorará la óptica feminista del film así como el uso de lenguaje no sexista.

2. Plazo, lugar y forma de presentación:

-Hasta el 2 de diciembre de 2018.
-Presentación a través de Internet desde la web de Movibeta -> http://festival.movibeta.com, siguiendo las indicaciones que allí se muestran. Más información en la guía para la presentación por Internet.
-Cualquier duda con respecto a la presentación, puede consultarse en nuestra web o en nuestra página de Facebook en el apartado de preguntas frecuentes, o escribir un mail a la siguiente dirección: cortosenfemenino@gmail.com

3. Cortometrajes seleccionados:

La selección se hará pública la última semana del mes de enero de 2018 en la web http://www.cortosenfemenino.net y en redes sociales.
Cada uno de los cortometrajes seleccionados recibirá 80 € (impuestos incluidos) por cada proyección en las distintas muestras o ciclos. En caso de que se proyecte en dos ocasiones en una muestra o ciclo el precio será de 100 € (impuestos incluidos).

4. Media y televisión:

-Quien posea los derechos del cortometraje autoriza la libre reproducción de imágenes e insertos (máx. 1 minuto) de su cortometraje en prensa, televisión y publicaciones en la promoción de cada muestra.

5. TRAMA promocionará los cortometrajes seleccionados entre distribuidoras y televisiones, en la medida de lo posible.

6. La participación implica la aceptación de las anteriores normas, cuya interpretación y aplicación corresponde a la organización.
Al presentarse a este certamen se autoriza a TRAMA a difundir los datos entre otras muestras y festivales que resulten de su interés, y a proporcionar y favorecer la proyección de los cortometrajes en actos de entidades sin ánimo de lucro dedicadas a visualizar los derechos y libertades de la mujer. Cualquier cambio en estas bases por error u omisión se hará público inmediatamente y tendrá valor retroactivo. La proyección en las distintas muestras está condicionada a su celebración.

TRAMA pone en conocimiento de las participantes que todos los datos de carácter personal aportados por las personas usuarias serán tratados de acuerdo al art. 5 de la ley 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de datos de carácter personal.