Cortos en Femenino viajó en 2021 por varios países del mundo. En colaboración con el Instituto Cervantes, que un año más acercó una selección de cortometrajes dirigidos por mujeres a través de sus diferentes sedes.
Hubo proyecciones en ciudades como Argel, Burdeos, Hamburgo, Nueva York, Orán, Sidney, Tetuán y Viena, gracias a ‘Espacio Femenino’ del Instituto Cervantes y el comisariado de Coordinadora TRAMA.
Los cortometrajes fueron cuatro de los ganadores del certamen 2020:
– Benidorm 2017, de Claudia Costafreda. – Carne, de Camila Kater. – Mi hermano Juan, de Cristina Martin y María José Martin. – Suc de síndria, de Irene Moray.
Estos fueron los lugares y las fechas de proyección:
Un documental y cuatro ficciones conforman la selección ganadora de Cortos en Femenino 2022:
Club Silencio
Categoría: Ficción Duración: 18”32’ Año: 2021 Directora: Irene Albanell Guion: Lara Stoop Intérpretes: Eva Llorach, Nicole Ferrer, Anna Mendos, Montse Ribadellas, Carlos Reyes, María Luisa Cerezo, Aimar Vega Idioma: castellano Sinopsis: Martina, una niña de 10 años, pasa una tarde con Alejandra, su madre. Madre e hija tienen una química increíble, pero su relación se ve complicada por el dañino contacto de Alejandra con las drogas. Galardones: ópera prima.
Escamas
Categoría: Ficción Duración: 18,18′ Año: 2020 Directora: Katherina Harder Guion: Katherina Harder Intérpretes: Anna Casas, Violet Ferrer Idioma: Castellano Sinopsis: Alicia (39) no ha logrado volver a sentirse cómoda con su cuerpo desde que fue mastectomizada luego de un cáncer mamario. Tras un imprevisto doméstico conoce a su nueva vecina Lucia, mujer transexual, quien la ayudará en su proceso de redescubrimiento y aceptación. Galardones: Premio Avisual PRO, del Mecal, Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona (2020); selección en el Festival Internacional de Cine Queer de Lisboa (2020).
Oro Rojo
Categoría: Documental/animación Duración: 12,04’ Año: 2020 Directora: Carme Gomila Guion: Salma Amzian, Carme Gomila, Laia Manresa Intérpretes: Laura Guiteras, Maryam Boussettaoui Bakhat, Fátima Chahbar Idioma: castellano y árabe Sinopsis: Oro Rojo parte de la denuncia de las mujeres marroquíes que recogen fresas en Huelva para construir un relato polifónico que apela a la dimensión estructural: políticas migratorias, luchas contra el extractivismo, capitalismo racial, alianzas situadas… ayudándonos a reflexionar sobre la complejidad del conflicto y su representación. Galardones: selección en el Cartoons on the Bay-International Television and Cross-Media Animation Festival Italia (2021); Mención Especial del Jurado del International Short Film Festival de Berlín (2021).
Sorda
Categoría: Ficción Duración: 18’ Año: 2021 Directoras: Nuria Muñoz-Ortín y Eva Libertad Guion: Eva Libertad Intérpretes: Miriam Garlo, Pepe Galera, Santa Cruz García Idioma: castellano y lengua de signos española. Sinopsis: Ángela es sorda y Darío oyente. Son pareja y tienen seis gallinas, cuatro perras, un huerto y muchos problemas de comunicación. Ahora también van a tener un hijo. Galardones: Mejor Cortometraje en la Semana del Cortometraje de Arganzuela (2021); Mejor Cortometraje en el Festival Enkarzine (2021).
Xsmall
Categoría: Ficción Duración: 13’ Año: 2022 Directora: Alba Gutiérrez Guion: Alba Gutiérrez y Juan de Vera Actriz profesional desde los 18 años, Alba Gutiérrez, siguiendo los pasos de su madre, Chus Gutiérrez, inicia su carrera como directora y guionista con la película XSMALL. Intérpretes: Paula Usero Idioma: castellano Sinopsis: Tania se ha comprado unos pantalones para ir a una fiesta. Cuando se los prueba, comprueba que no le valen. Un pequeño contratiempo. Pero para Tania ponerse otros pantalones no es una opción. Galardones: ópera prima.
La selección ganadora del certamen de Cortos en Femenino 2022 está formada por un cortometraje de género documental y por cuatro de ficción.
Desde TRAMA (Coordinadora de Festivales y Muestras de cine, vídeo y multimedia realizado por mujeres), es un placer anunciar la selección de los cortometrajes ganadores de esta edición entre los casi 200 trabajos presentados a la convocatoria de este año.
Esta es la relación, ordenada alfabéticamente, de los CORTOS EN FEMENINO 2022:
– Club Silencio, de Irene Albanell.
– Escamas, de Katherina Harder.
– Oro Rojo, de Carme Gomila.
– Sorda, de Eva Libertad y Nuria Muñoz.
– XSmall, de Alba Gutiérrez.
Nuestro especial agradecimiento a todas las cineastas, productoras y distribuidoras que nos han enviado sus cortometrajes. Y como ya sabéis, los cinco cortometrajes seleccionados se proyectarán a lo largo de este año en todas las muestras y festivales que forman parte de TRAMA:
• Que el cortometraje esté dirigido o codirigido por una o varias mujeres. Se admitirán también los trabajos codirigidos hombre-mujer.
• Estar producido en el Estado español.
• Haberse realizado en los años 2020 y 2021 (quedan excluidos los cortometrajes presentados a Cortos en Femenino en ediciones anteriores).
• Poseer una duración máxima de 25 minutos.
• Estar filmados en cualquier idioma (siempre que la versión original no sea en castellano o que la comprensión sea dificultosa, deberán presentarse subtitulados en castellano).
• Cada directora podrá presentar un máximo de 2 trabajos.
En el proceso de selección de los cortometrajes participarán todas las muestras que componen TRAMA y, entre otros aspectos, se valorará la óptica feminista del film, así como el uso de lenguaje no sexista.
2. Plazo, lugar y forma de presentación
• Hasta el 3 de diciembre de 2021.
• Presentación a través de Internet desde la web de Movibeta (http://festival.movibeta.com), siguiendo las indicaciones que allí se muestran (más información en la guía para la presentación por Internet).
Cualquier duda con respecto a la presentación, puede consultarse en nuestra web o en nuestra página de Facebook en el apartado de preguntas frecuentes, o escribir un mail a la siguiente dirección: cortosenfemenino@gmail.com
3. Cortometrajes seleccionados
• La selección se hará pública la primera semana del mes de febrero de 2022 en la web http://www.cortosenfemenino.net y en redes sociales.
• Cada uno de los cortometrajes seleccionados recibirá 80 € (impuestos incluidos) por cada proyección en las distintas muestras. En caso de que se proyecte en dos ocasiones en una muestra el precio será de 100 € (impuestos incluidos).
• Los cortometrajes ganadores del certamen recibirán el laurel acreditativo de Cortos en Femenino, que deberán incluir en la cabecera de sus copias de distribución.
4. Media y televisión
• Quien posea los derechos del cortometraje autoriza la libre reproducción de imágenes e insertos (máx. 1 minuto) de su cortometraje en prensa, televisión y publicaciones en la promoción de cada muestra.
• TRAMA promocionará los cortometrajes seleccionados entre distribuidoras y televisiones, en la medida de lo posible.
La participación implica la aceptación de las anteriores normas, cuya interpretación y aplicación corresponde a la organización.
Al presentarse a este certamen se autoriza a TRAMA a difundir los datos entre otras muestras y festivales que resulten de su interés. Asimismo, TRAMA se compromete a proporcionar y favorecer la proyección de los cortometrajes entre entidades dedicadas a visualizar los derechos y libertades de la mujer. Cualquier cambio en estas bases por error u omisión se hará público inmediatamente y tendrá valor retroactivo. La proyección en las distintas muestras está condicionada a su celebración.
TRAMA pone en conocimiento de las participantes que todos los datos de carácter personal aportados por las personas usuarias serán tratados de acuerdo al art. 5 de la Ley 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal.
Debido a la pandemia y durante el mes de diciembre de 2020, el Instituto Cervantes ofreció el ciclo en línea «Cortos en femenino». Una selección diseñada por la Coordinadora TRAMA, y formada por cortometrajes ganadores de diferentes ediciones del certamen.
Cuatro ejemplos muy diferentes de la producción de cortometraje actual que muestran personajes femeninos diversos: dos cortos de ficción, «Centrifugado» y «No me despertéis», que rompen las expectativas de cada uno de sus géneros; el corto experimental «Dúctiles», que abre el imaginario sobre la representación de las mujeres; y el corto de montaje «Quand j’étais petit», que se abre hacia el entorno africano.
Tres documentales y dos ficciones conforman la selección ganadora de Cortos en Femenino 2021:
¿Dónde estabas tú?
Categoría: Documental/Animación Año: 2020 Duración: 19,47’ Dirección: María Trénor Idioma: Castellano/Portugués/Inglés Sinopsis: Reflexión ante esa realidad transversal y universal que es la violencia contra las mujeres. Violencias cotidianas, sutiles o brutales, todas terribles e intolerables. Vivencias contadas en diferentes idiomas y desde diferentes países. Una película que armoniza el rigor del testimonio real con la evocación y la fuerza visual de la animación. Galardones: Premio Women In Animation Diversity, en el Spark Animation Festival de Vancouver (2020); sección oficial Festival de Saint Louis (2020), sección oficial Festival Internacional de Animación de Palm Springs, (2020) sección oficial Canlandiranlar Film Festival de Turquía (2020); sección oficial Reanima International Animation Festival de Bergen (2020); sección oficial Festival de Cine de Alcalá de Henares (2020); Mención Especial del Jurado del Menorca Doc Festival (2020); sección oficial Festival Iberoamericano de Huelva (2020).
Nunca te dejé sola
Categoría: Ficción Año: 2019 Duración: 18,18′ Dirección: Mireia Noguera Intérpretes: Nora Navas, Clàudia Pons Idioma: Castellano Sinopsis: Claudia, una adolescente que siempre ha sentido un extraño rechazo por su madre, la acompaña a limpiar una antigua casa familiar donde solían veranear. Una vez allí, Claudia se encuentra con los fantasmas de su pasado y se ve obligada a enfrentarse a la verdad de la que lleva escapando toda su vida. Galardones: Premio Méliès d’Argent del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei (2020); Mejor Actriz (Nora Navas) en el Festival de Terror La Mar Bella (2020); Mejor Directora en el Concurso de Cortometrajes Diputación de Jaén contra la Violencia de Género (2021); Mejor Cortometraje en el Psicurt (2020); Premio AMMA y accésit en el Certamen de Creación Audiovisual de Cabra (2020).
Panteras (Panteres)
Categoría: Ficción Año: 2020 Duración: 22,36’ Dirección: Érika Sánchez Marcos Intérpretes: Laia Capdevila, Rimé Kopoború Idioma: Catalán/Castellano/Bubi Sinopsis: Joana y Nina, dos chicas de 13 años, viven en Barcelona atrapadas en las contradicciones de la pubertad femenina en el primer mundo. Ambas son mujeres de su tiempo y condición: redes sociales, inmediatez y excesos. Hoy, Joana ha decidido idear un juego en el que involucrará a su amiga Nina. Un día decisivo en la pubertad que provocará que algo en cada uno de ellas cambie para siempre. Galardones: sección Generation 14plus del Festival Internacional de Cine de Berlín (2020); Mejor Cortometraje en el Festival Ibérico de Cine de Badajoz (2020); Mejor Interpretación Nacional en el Certamen Internacional de Cortos de Soria ((2020); Mención honorífica en el Festival de Tel Aviv (2020).
#PrecarityStory
Categoría: Documental Año: 2020 Duración: 24,43’ Dirección: Isabel Seguí y Lorena Cervera Intérpretes: Lorena Cervera, Isabel Seguí, María Fernanda Miño, Charlotte Rattray, Nuria Araüna, Ethan Landes Idioma: Inglés Sinopsis: Isabel imparte clases, investiga y limpia en la misma universidad británica. Su historia se presenta como un ejemplo de la creciente precarización del trabajo universitario y sus consecuencias humanas. Filmado durante las huelgas del personal universitario del Reino Unido entre 2018 y 2020, este documental expone la realidad poco conocida del precariado académico y contribuye al debate público en curso sobre los efectos de las políticas neoliberales -y ahora también el Covid-19- en la educación superior británica. Galardones: Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine Documental Alcances de Cádiz (2020); selección en el Demakijaż–Women’s Film Festival de Lublin, Polonia (2020).
Quebrantos
Categoría: Documental Duración: 7,36’ Dirección: María Elorza y Koldo Almandoz Intérpretes: Ziortza Linares, Maite Artola Idioma: Euskera Sinopsis: – Tú le querías ¿verdad? -Sí. Creo que dejé de quererle hace poco. (Interferencias. Silencios. Fisuras. Dos mujeres hablando. Una radio-grafía). Galardones: Premio CIMA en el Festival Internacional de Cortometrajes de Ficción, Documental, Animación y Videoarte Bendita Tú (2020); Mejor Sonido y Mención Especial a la Mejor Dirección en Cortogenia de Madrid (2020); Mejor Cortometraje en Festival La Mida Importa de Barcelona (2021).
La selección ganadora del certamen de Cortos en Femenino 2021 está formada por tres cortometrajes de género documental y por dos de ficción.
Desde TRAMA (Coordinadora de Festivales y Muestras de cine, vídeo y multimedia realizado por mujeres), nos complace anunciar la selección de los cortometrajes ganadores de esta edición entre los casi 200 trabajos recibidos en la convocatoria.
Esta es la relación, ordenada alfabéticamente, de los CORTOS EN FEMENINO 2021:
– ¿Dónde estabas tú?, de María Trénor.
– Nunca te dejé sola, de Mireia Noguera.
– Panteres, de Érika Sánchez.
– #PrecarityStory, de Lorena Cervera e Isabel Seguí.
– Quebrantos, de María Elorza y Koldo Almandoz.
Nuestro especial agradecimiento a todas las cineastas, productoras y distribuidoras que nos han enviado sus cortometrajes. Y como ya sabéis, los cinco cortometrajes seleccionados se proyectarán a lo largo de este año en todas las muestras y festivales que forman parte de TRAMA:
• Que el cortometraje esté dirigido o codirigido por una o varias mujeres. Se admitirán también los trabajos codirigidos hombre-mujer.
• Estar producido en el Estado español.
• Haberse realizado en los años 2019 y 2020 (quedan excluidos los cortometrajes presentados a Cortos en Femenino en ediciones anteriores).
• Poseer una duración máxima de 25 minutos.
• Estar filmados en cualquier idioma (siempre que la versión original no sea en castellano o que la comprensión sea dificultosa, deberán presentarse subtitulados en castellano).
• Cada directora podrá presentar un máximo de 2 trabajos.
En el proceso de selección de los cortometrajes participarán todas las muestras que componen TRAMA y, entre otros aspectos, se valorará la óptica feminista del film, así como el uso de lenguaje no sexista.
2. Plazo, lugar y forma de presentación
• Hasta el 6 de diciembre de 2020.
• Presentación a través de Internet desde la web de Movibeta (http://festival.movibeta.com), siguiendo las indicaciones que allí se muestran (más información en la guía para la presentación por Internet).
Cualquier duda con respecto a la presentación, puede consultarse en nuestra web o en nuestra página de Facebook en el apartado de preguntas frecuentes, o escribir un mail a la siguiente dirección: cortosenfemenino@gmail.com
3. Cortometrajes seleccionados
• La selección se hará pública la primera semana del mes de febrero de 2021 en la web http://www.cortosenfemenino.net y en redes sociales.
• Cada uno de los cortometrajes seleccionados recibirá 80 € (impuestos incluidos) por cada proyección en las distintas muestras. En caso de que se proyecte en dos ocasiones en una muestra el precio será de 100 € (impuestos incluidos).
• Los cortometrajes ganadores del certamen recibirán el laurel acreditativo de Cortos en Femenino, que deberán incluir en la cabecera de sus copias de distribución.
4. Media y televisión
• Quien posea los derechos del cortometraje autoriza la libre reproducción de imágenes e insertos (máx. 1 minuto) de su cortometraje en prensa, televisión y publicaciones en la promoción de cada muestra.
• TRAMA promocionará los cortometrajes seleccionados entre distribuidoras y televisiones, en la medida de lo posible.
La participación implica la aceptación de las anteriores normas, cuya interpretación y aplicación corresponde a la organización.
Al presentarse a este certamen se autoriza a TRAMA a difundir los datos entre otras muestras y festivales que resulten de su interés. Asimismo, TRAMA se compromete a proporcionar y favorecer la proyección de los cortometrajes entre entidades dedicadas a visualizar los derechos y libertades de la mujer. Cualquier cambio en estas bases por error u omisión se hará público inmediatamente y tendrá valor retroactivo. La proyección en las distintas muestras está condicionada a su celebración.
TRAMA pone en conocimiento de las participantes que todos los datos de carácter personal aportados por las personas usuarias serán tratados de acuerdo al art. 5 de la Ley 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal.
Tres de las muestras y festivales que componen TRAMA exhibiran la selección ganadora de este año del certamen de Cortos en Femenino durante este mes de septiembre.
La Muestra de Cine Realizado por mujeres de Huesca disminuye su programación prevista para marzo en la que reservan el sábado 19 para la sesión de Cortos en Femenino 2020.
Por último desde Dona i Cinema de Valencia han organizado un evento especialmente dedicado a la muestra de estos cortometrajes ganadores. Tendrá lugar el 29 de septiembre en Octubre – Centro de Cultura Contemporánea.
Dentro del programa ‘Espacio Femenino’ del Instituto Cervantes se proyectaron en 27 de sus sedes internacionales una selección de cortometrajes ganadores de diferentes ediciones del certamen de Cortos en Femenino.
Esta muestra de cortometrajes es comisariada por TRAMA (Coordinadora de Muestras y Festivales de cine, vídeo y multimedia realizados por mujeres) con el objetivo principal de difundir y potenciar la creación audiovisual realizada por mujeres.
Los cortometrajes seleccionados están dirigidos por cineastas españolas entre 2014 y 2018 en distintos territorios del Estado español. Las proyecciones del año pasado fueron: Café para llevar de Patricia Font, Camino de agua para un pez de Mercedes Marros, Conservas de Mireia Pozo, Einstein-Rosen de Olga Osorio, Lucrecia de Eva Marín y Una vez de Sonia Madrid y María Guerra.
Un ciclo de cine que se viene repitiendo desde hace varios años en colaboración con el Instituto Cervantes y que viaja por ciudades como París, Londres, El Cairo, Casablanca, Moscú, Pekín… y así hasta más de una veintena de lugares del mundo.