El espacio socio-cultural ENCLAVE, que organiza la Caja de Ahorros de la Inmaculada de Teruel, acogerá el próximo día 15 de diciembre la proyección de los documentales “Me, my gipsy family and Woody Allen” de Laura Halilovic y “Tránsitos feministas” de Amparo Bella.
Ambos documentales fueron programados en la pasada Muestra de Cine Realizado por Mujeres que organizó la Asociación Cultural Madart, sin embargo, por problemas técnicos, el film italiano no pudo proyectarse, siendo sustituido por un documental de producción española. Por eso, desde la asociación se decidió programarlo de nuevo, esta vez en un espacio diferente, de forma que las personas que se acercaron en aquella ocasión para conocer la obra de la joven directora Laura Halilovic, pudieran, al fin, disfrutar del documental.
YO, MI FAMILIA GITANA Y WOODY ALLEN. Laura Halilovic. Italia 2008. 50 minutos. VOSE.
Este documental autobiográfico narra la historia de lafamilia d e la directora, desde que llegó a Italia procedente de Bosnia y Herzegovina. Hasta 1997, vivían en un campamento cerca del aeropuerto de Turín. Hoy viven en el distrito de Falchera Nuova, en las afueras de la ciudad, donde ella trabaja para una asociación de jóvenes que ayuda a los niños romaníes con la escolarización.
Laura Halilovic. Laura Halilovic quería ser director desde la edad de nueve años, con la ingenuidad típica de esa edad, les dijo a sus padres que quería convertirse en Woody Allen. En 2006, comenzó el rodaje de su primer cortometraje, Ilusión, una historia de amor entre un grupo de adolescentes. Con este trabajo gano el primer premio Sub-18 Festival de Cine de Turín en el año 2007, cuando sólo contaba con 17 años de edad. Yo, Mi Familia Gitana y Woody Allen es su primer largometraje.
Filmografía:
- 2006 Ilusion
- 2009 Yo, mi familia gitana y Woody Allen.
“Me, my gypsy family and Woody Allen” de Laura Halilovic. El pasado junio ganó el PremioUCCA 2009 en el Festival de cine de Bellaria en Italia.
Además, se proyectará de nuevo el corto documental “Tránsitos Feministas”, pues desde MADART consideramos que es importante la difusión de la historia reciente del feminismo y de las mujeres aragonesas.
TRÁNSITOS FEMINISTAS. Amparo Bella. España 2009. 28 minutos.
Visión retrospectiva y recuperación de la voz y la memoria documental de algunas mujeres zaragozanas entre los años 1975 y 1985. Cinco activistas relatan sus vivencias y su participación en algunos hechos, lugares y acontecimientos significativos de la ciudad con el objetivo de contribuir a cambiar la vida de las mujeres.
Amparo Bella. Licenciada en Historia por la universidad de Zaragoza. Master en Estudios de las Mujeres por la Universidad de Barcelona. Ha centrado sus investigaciones en la visibilización de la historia de las mujeres y el feminismo en la transición. Ahora presenta su primer documental sobre este tema.