PUBLICADO LIBRO «25 AÑOS DE CINE. MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE Y MUJERES DE PAMPLONA»

Pincha sobre la imágen y descárgate el libro ‘25 años de cine. Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona’. (Formato pdf).

En él podrás encontrar ensayos, entrevistas, opiniones, recursos didácticos y una completa memoria escrita y visual de los 25 años de la Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona.

Comparte y difunde pero siempre citando su procedencia.

CONCEDIDO EL PREMIO MUÑOZ SUAY 2011

La Junta Directiva de la Academia de Cine ha concedido el Premio Muñoz Suay 2011 a «Cine y Género en España», obra dirigida por Fátima Arranz y editada por Cátedra.

En su novena edición, este premio creado en 1997, que reconoce los mejores trabajos de investigación histórica sobre nuestro cine, ha recaído en este libro que aborda la diferencia de género en la cinematografía española.

Conocer el estado en que se encuentra la igualdad de género en el cine nacional fue la premisa para elaborar este exhaustivo informe firmado por Fátima Arranz, Pilar Aguilar, Javier Callejo, Pilar Pardo, Inés París y Esperanza Roquero.

«Este premio es el reconocimiento a un trabajo que tiene un enfoque sociológico, lo que es muy novedoso en este área», dice Arranz.

DISCRIMINACIÓN EN EL CINE

A principios de 2007 se inició una investigación a través del análisis de películas y conversaciones con numerosos directores/as, y la respuesta es clara: existe discriminación porque el texto recoge que, entre 2000 y 2006, sólo el 10% de los cineastas eran mujeres, porcentaje que para el caso de las guionistas fue del 15% y del 10% para las productoras.

«Y la tendencia no es alentadora porque los datos no han variado mucho. Si hoy se repitiera la investigación, la diferencia sería mayor. En términos relativos, cada vez hay menos mujeres jóvenes directoras que hombres porque no se han puesto en marcha acciones positivas potentes para que la situación cambie», dice Arranz.

«A nuestro cine le resultaría de gran ayuda que los productores comprendieran que hay otra forma de entender el mundo y las relaciones», afirma.

La escasa representación femenina en el audiovisual nacional se confirma en este libro. «Si sólo hay una mirada, el audiovisual se queda cojo, solo hay sobrerrepresentación femenina en los sectores de maquillaje, peluquería y vestuario», recuerda.

El próximo 26 de mayo en la sede de la Academia se entregará este galardón que lleva el nombre de Ricardo Muñoz Suay (Valencia, 1917-1997), uno de los intelectuales, críticos, cineastas e investigadores más importantes de España.

Fuente: Europa Press.

ABIERTO EL PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE TRABAJOS DE LA IX MUESTRA DE CINE “MUJER EN ESCENA” 2011

Ya está abierto el plazo de participación en la IX Muestra de Cine “Mujer en Escena”. Se trata de una actividad organizada por el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga que viene desarrollando proyectos que apoyan la representación de la mujer en la producción cinematográfica a través de la celebración de las muestras de cine sobre la igualdad de género.

La IX Muestra de Cine ”Mujer en Escena” trata de promover la presencia de las mujeres directoras y productoras de cine, propiciando un espacio para que las profesionales difundan sus trabajos, en un sector en el que cada día hay más jóvenes interesadas y en el que existe una gran brecha de género. Está destinada a directoras, productoras y/o guionistas noveles.

El plazo para la recepción de trabajos será hasta el 15 de julio de 2011.

La proyección de las obras seleccionadas se realizará en el Teatro Albéniz durante las sesiones de noche de la IX Muestra de Cine ”Mujer en Escena”.

El objetivo de esta muestra es apoyar la presencia de las mujeres en el cine para realizar una importante labor de sensibilización y educación en la población sobre diferentes temas relacionados con la igualdad de género. Por otra parte, esta actividad ofrece la oportunidad de que las mujeres profesionales del cine aporten su mirada en la industria cinematográfica, a través de la dirección, la producción, la realización de guiones, etc., ámbito profesional donde existe una baja representación de mujeres.

Las interesadas pueden ponerse en contacto con el Área de Igualdad a través del telf. 951-926006, y en C/ Concejal Muñoz Cerván (Antiguo Edificio de Tabacalera) 29.003; Málaga.

Más info: igualdad10@malaga.eu

V SESIÓN DE CINEFILIAS

V SESIÓN DE “CINEFILIAS”, ciclo de diálogo y cine organizado por el SIEM de la Universidad de Zaragoza:

Martes 16 de febrero de 2009, a las 19h, en la Casa de la Mujer, Calle Don Juan de Aragón, 2.

Naissance des pieuvres. (El nacimiento de los pulpos). De Céline Sciamma, Francia, 2006, 85’, V.O. Francés S.C.

Retrato de la adolescencia desde el punto de vista de las tres jóvenes protagonistas, que expresan sus sentimientos y sensaciones dándole forma al deseo que experimentan. No hay dramatismo ni nostalgia por la inocencia perdida en el relato de la “primera vez” que protagonizan, ni intención alguna de establecer un estado psicológico determinado. Lo novedoso de esta historia consiste precisamente en restituir las sensaciones sin significarlas a partir de modelos concretos.

Presentación a cargo de Natalia Pérez Iglesias.

IV SESION DE CINEFILIAS

IV SESIÓN DE “CINEFILIAS”, ciclo de diálogo y cine organizado por el SIEM de la Universidad de Zaragoza:

Martes 19 de enero de 2009,

a las 19h, en la Casa de la Mujer,

Calle Don Juan de Aragón, 2.

KIRSCHBLÜTEN- HANAMI (Cerezos en flor)

Doris Dörrie,

Alemania, 2008, 122’, V.O. Alemán S.C.

Doris Dörrie vuelve a orientar en Japón una historia sobre la relaciones, el amor, la soledad, la vida y la muerte. Cerezos en flor, es una película sobre el inagotable tema de la familia, la falta de vínculos entre las personas más cercanas, el choque generacional, los sacrificios y los secretos que impiden la vida.
Entre la comedia y el drama, Cerezos en flor es una metáfora sobre la fugacidad de la vida, la fragilidad de lo humano y el verdadero sentido de la existencia.

Presentación a cargo de Natalia Pérez Iglesias.