XXIV MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE Y MUJERES DE PAMPLONA

El próximo viernes 11 de junio arranca la XXIV Muestra de Cine y Mujeres de Pamplona, el más veterano de los festivales dedicados exclusivamente a la cinematografía rodada por mujeres.

Ocho días de Cine y Mujeres en Pamplona, con estrenos de largometrajes, cortos, documentales y videos del minuto que conforman un año más esta cita imprescindible.

Veintidós propuestas cinematográficas de diferentes lugares, con distintas temáticas, dirigidas por mujeres cineastas. Tres directoras presentaran sus últimos trabajos: Laura Mañá, Juana Macías y Susana Koska. Además destacadas especialistas presentarán las películas y participarán en los debates posteriores con el público, los cuales tendrán la posibilidad de votar la película y el corto que más les haya gustado.

V SESIÓN DE CINEFILIAS

V SESIÓN DE “CINEFILIAS”, ciclo de diálogo y cine organizado por el SIEM de la Universidad de Zaragoza:

Martes 16 de febrero de 2009, a las 19h, en la Casa de la Mujer, Calle Don Juan de Aragón, 2.

Naissance des pieuvres. (El nacimiento de los pulpos). De Céline Sciamma, Francia, 2006, 85’, V.O. Francés S.C.

Retrato de la adolescencia desde el punto de vista de las tres jóvenes protagonistas, que expresan sus sentimientos y sensaciones dándole forma al deseo que experimentan. No hay dramatismo ni nostalgia por la inocencia perdida en el relato de la “primera vez” que protagonizan, ni intención alguna de establecer un estado psicológico determinado. Lo novedoso de esta historia consiste precisamente en restituir las sensaciones sin significarlas a partir de modelos concretos.

Presentación a cargo de Natalia Pérez Iglesias.

Nota de prensa Jornadas «El audiovisual ante la Ley de igualdad»

Las Jornadas “El Audiovisual ante la Ley de Igualdad” celebradas en Sevilla los días 9 y 10 de noviembre de 2009 fueron la oportunidad de presentación de la asociación TRAMA en la comunidad andaluza.
Representando a TRAMA en la mesa redonda “Mujeres profesionales del audiovisual y la participación de obras de mujeres en festivales”, intervíno Marina Fuentes-Guerra Soldevilla, miembra de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán y de la asociación TRAMA.
En el marco de estas jornadas se realiza el contacto con las mujeres que forman parte de CIMA Andalucía y, tanto en la ponencia como en el coloquio posterior, se expresó el interés y necesidad de colaboración y trabajo conjunto de ambas asociaciones para conseguir promocionar más y mejor el cine de mujeres.