Archivo de la etiqueta: cine
PROGRAMA DE LA «XIII MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE REALIZADO POR MUJERES» DE ZARAGOZA
CARTEL DE LA XIII MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE REALIZADO POR MUJERES DE ZARAGOZA
V SESIÓN DE CINEFILIAS
V SESIÓN DE “CINEFILIAS”, ciclo de diálogo y cine organizado por el SIEM de la Universidad de Zaragoza:
Martes 16 de febrero de 2009, a las 19h, en la Casa de la Mujer, Calle Don Juan de Aragón, 2.
Naissance des pieuvres. (El nacimiento de los pulpos). De Céline Sciamma, Francia, 2006, 85’, V.O. Francés S.C.
Retrato de la adolescencia desde el punto de vista de las tres jóvenes protagonistas, que expresan sus sentimientos y sensaciones dándole forma al deseo que experimentan. No hay dramatismo ni nostalgia por la inocencia perdida en el relato de la “primera vez” que protagonizan, ni intención alguna de establecer un estado psicológico determinado. Lo novedoso de esta historia consiste precisamente en restituir las sensaciones sin significarlas a partir de modelos concretos.
Presentación a cargo de Natalia Pérez Iglesias.
CARTEL DE LA X MUESTRA DE CINE REALIZADO POR MUJERES DE HUESCA
RESUELTA LA CONVOCATORIA DE CORTOS EN FEMENINO 2010
La Coordinadora de Muestras y Festivales de cine, vídeo y multimedia realizados por mujeres, TRAMA, ha publicado el listado de cortometrajes seleccionados en la Convocatoria de «Cortos en Femenino 2010».
El listado de los trabajos elegidos se encuentra publicado en su BLOG.
III SESIÓN DE CINEFILIAS
Se proyectará la película “EN ATTENDANT LES HOMMES” (Esperando a los hombres) de Katy Léna N’Diaye. (Mauritania-Senegal-Bélgica, 2007, 56´. V.O. Árabe S.C.)
Oualata, la ciudad roja en el extremo del desierto mauritano. En este lugar, tres mujeres practican el arte de la pintura tradicional, decorando las paredes de las casas de la ciudad. En una sociedad aparentemente dominada por la tradición, la religión y los hombres, estas mujeres expresan su manera de percibir la relación entre hombres y mujeres.
Martes 15 de diciembre de 2009 a las 19h en la Casa de la Mujer, (Calle Don Juan de Aragón, 2. Zaragoza)
Presenta: Pilar Moreigne Ferrer.
MADART EN EL ESPACIO ENCLAVE DE C.A.I.
El espacio socio-cultural ENCLAVE, que organiza la Caja de Ahorros de la Inmaculada de Teruel, acogerá el próximo día 15 de diciembre la proyección de los documentales “Me, my gipsy family and Woody Allen” de Laura Halilovic y “Tránsitos feministas” de Amparo Bella.
Ambos documentales fueron programados en la pasada Muestra de Cine Realizado por Mujeres que organizó la Asociación Cultural Madart, sin embargo, por problemas técnicos, el film italiano no pudo proyectarse, siendo sustituido por un documental de producción española. Por eso, desde la asociación se decidió programarlo de nuevo, esta vez en un espacio diferente, de forma que las personas que se acercaron en aquella ocasión para conocer la obra de la joven directora Laura Halilovic, pudieran, al fin, disfrutar del documental.
YO, MI FAMILIA GITANA Y WOODY ALLEN. Laura Halilovic. Italia 2008. 50 minutos. VOSE.
Este documental autobiográfico narra la historia de lafamilia d e la directora, desde que llegó a Italia procedente de Bosnia y Herzegovina. Hasta 1997, vivían en un campamento cerca del aeropuerto de Turín. Hoy viven en el distrito de Falchera Nuova, en las afueras de la ciudad, donde ella trabaja para una asociación de jóvenes que ayuda a los niños romaníes con la escolarización.
Laura Halilovic. Laura Halilovic quería ser director desde la edad de nueve años, con la ingenuidad típica de esa edad, les dijo a sus padres que quería convertirse en Woody Allen. En 2006, comenzó el rodaje de su primer cortometraje, Ilusión, una historia de amor entre un grupo de adolescentes. Con este trabajo gano el primer premio Sub-18 Festival de Cine de Turín en el año 2007, cuando sólo contaba con 17 años de edad. Yo, Mi Familia Gitana y Woody Allen es su primer largometraje.
Filmografía:
- 2006 Ilusion
- 2009 Yo, mi familia gitana y Woody Allen.
“Me, my gypsy family and Woody Allen” de Laura Halilovic. El pasado junio ganó el PremioUCCA 2009 en el Festival de cine de Bellaria en Italia.
Además, se proyectará de nuevo el corto documental “Tránsitos Feministas”, pues desde MADART consideramos que es importante la difusión de la historia reciente del feminismo y de las mujeres aragonesas.
TRÁNSITOS FEMINISTAS. Amparo Bella. España 2009. 28 minutos.
Visión retrospectiva y recuperación de la voz y la memoria documental de algunas mujeres zaragozanas entre los años 1975 y 1985. Cinco activistas relatan sus vivencias y su participación en algunos hechos, lugares y acontecimientos significativos de la ciudad con el objetivo de contribuir a cambiar la vida de las mujeres.
Amparo Bella. Licenciada en Historia por la universidad de Zaragoza. Master en Estudios de las Mujeres por la Universidad de Barcelona. Ha centrado sus investigaciones en la visibilización de la historia de las mujeres y el feminismo en la transición. Ahora presenta su primer documental sobre este tema.
Nota de prensa Jornadas «El audiovisual ante la Ley de igualdad»
Las Jornadas “El Audiovisual ante la Ley de Igualdad” celebradas en Sevilla los días 9 y 10 de noviembre de 2009 fueron la oportunidad de presentación de la asociación TRAMA en la comunidad andaluza.
Representando a TRAMA en la mesa redonda “Mujeres profesionales del audiovisual y la participación de obras de mujeres en festivales”, intervíno Marina Fuentes-Guerra Soldevilla, miembra de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán y de la asociación TRAMA.
En el marco de estas jornadas se realiza el contacto con las mujeres que forman parte de CIMA Andalucía y, tanto en la ponencia como en el coloquio posterior, se expresó el interés y necesidad de colaboración y trabajo conjunto de ambas asociaciones para conseguir promocionar más y mejor el cine de mujeres.
III Edición del Curso de ANÁLISIS Y CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA DESDE LOS FEMINISMOS
La Cátedra de Estudios de las Mujeres «Leonor de Guzmán», organiza la IIIª Edición del Curso «Análisis y crítica cinematográfica desde los feminismos». Que se celebrará en Córdoba del 9 al 12 de noviembre, impartido por Pilar Aguilar Carrasco.