Cinco cortometrajes ganadores de la convocatoria Cortos en Femenino 2019.

Desde TRAMA (Coordinadora de Festivales y Muestras de cine, vídeo y multimedia realizado por mujeres), es un placer anunciar la selección de los cortometrajes ganadores de esta edición entre los 170 trabajos presentados a la convocatoria de este año.

Esta es la relación, ordenada alfabéticamente, de los CORTOS EN FEMENINO 2019:

Cerdita, de Carlota Pereda.

Dúctiles, de Marisa Benito.

No me despertéis, de Sara Fantova.

Para ayer, de Celia Galán.

Seattle, de Marta Aledo.

Nuestro especial agradecimiento a todas las cineastas, productoras y distribuidoras que nos han enviado sus cortometrajes. Y como ya sabéis, los cinco cortometrajes seleccionados se proyectarán a lo largo de este año en todas las muestras y festivales que forman parte de TRAMA:

Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona.

Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Bilbao.

Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Huesca.

Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona.

Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres de Zaragoza.

 

¡Enhorabuena a las ganadoras! y muchas gracias a todas las participantes.

Abierta nueva convocatoria de Cortos en Femenino

CortosEnFemenino2019

TRAMA Coordinadora de muestras y festivales de cine, vídeo y multimedia realizado por mujeres convoca un año más su certamen para la selección de cortometrajes para su exhibición en las distintas muestras de cine que integran TRAMA:
Mostra Internacional de Films de Dones, de Barcelona.
Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Bilbao.
Muestra de Cine realizado por Mujeres, de Huesca.
Muestra Internacional de Cine y Mujeres, de Pamplona.
Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres, de Zaragoza.

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

1. Podrán participar los cortometrajes que cumplan con las siguientes condiciones:

-Dirigidos o codirigidos por una o varias mujeres. Se admitirán también los trabajos codirigidos hombre-mujer.
-Producidos en el Estado español.
-Realizados en los años 2017 y 2018 (quedan excluidos los presentados a esta convocatoria en ediciones anteriores).
-Con una duración máxima de 25 minutos.
-Filmados en cualquier idioma. Siempre que la versión original no sea en castellano o que la comprensión sea dificultosa, deberán presentarse subtitulados en castellano.
-Cada directora podrá presentar un máximo de 2 trabajos.

En el proceso de selección de los cortometrajes participarán todas las muestras que componen TRAMA y, entre otros aspectos, se valorará la óptica feminista del film así como el uso de lenguaje no sexista.

2. Plazo, lugar y forma de presentación:

-Hasta el 2 de diciembre de 2018.
-Presentación a través de Internet desde la web de Movibeta -> http://festival.movibeta.com, siguiendo las indicaciones que allí se muestran. Más información en la guía para la presentación por Internet.
-Cualquier duda con respecto a la presentación, puede consultarse en nuestra web o en nuestra página de Facebook en el apartado de preguntas frecuentes, o escribir un mail a la siguiente dirección: cortosenfemenino@gmail.com

3. Cortometrajes seleccionados:

La selección se hará pública la última semana del mes de enero de 2018 en la web http://www.cortosenfemenino.net y en redes sociales.
Cada uno de los cortometrajes seleccionados recibirá 80 € (impuestos incluidos) por cada proyección en las distintas muestras o ciclos. En caso de que se proyecte en dos ocasiones en una muestra o ciclo el precio será de 100 € (impuestos incluidos).

4. Media y televisión:

-Quien posea los derechos del cortometraje autoriza la libre reproducción de imágenes e insertos (máx. 1 minuto) de su cortometraje en prensa, televisión y publicaciones en la promoción de cada muestra.

5. TRAMA promocionará los cortometrajes seleccionados entre distribuidoras y televisiones, en la medida de lo posible.

6. La participación implica la aceptación de las anteriores normas, cuya interpretación y aplicación corresponde a la organización.
Al presentarse a este certamen se autoriza a TRAMA a difundir los datos entre otras muestras y festivales que resulten de su interés, y a proporcionar y favorecer la proyección de los cortometrajes en actos de entidades sin ánimo de lucro dedicadas a visualizar los derechos y libertades de la mujer. Cualquier cambio en estas bases por error u omisión se hará público inmediatamente y tendrá valor retroactivo. La proyección en las distintas muestras está condicionada a su celebración.

TRAMA pone en conocimiento de las participantes que todos los datos de carácter personal aportados por las personas usuarias serán tratados de acuerdo al art. 5 de la ley 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de datos de carácter personal.

Cortos en femenino 2018

Desde TRAMA (Coordinadora de Festivales y Muestras de cine, vídeo y multimedia realizado por mujeres) queremos agradecer a todas las cineastas, productoras y distribuidoras que han enviado sus cortometrajes. Gracias por esos momentos de humor, de pasión, de tensión… Gracias por despertarnos tantas emociones. Gracias por dejarnos disfrutar de tan buen cine.

Esta es la relación, ordenada alfabéticamente, de los CORTOS EN FEMENINO 2018.

  • Bombón helado, de Sadrak Zmork
  • Centrifugado, de Mireia Noguera
  • Conservas, de Mireia Pozo
  • Desencuentro, de Elba Mairal
  • Indios y vaqueros, de Emilia Ruiz
  • La hora de la merienda, de Alba González de Molina
  • Marta, de Lucía Forner
  • Monday, de Candice Vallantin
  • Sé lo que quieras, de Marisa Crespo
  • The neverending wall, de Silvia Carpizo de Diego

Se abre la convocatoria de la edición XVIII Cortos en Femenino

¡Convocatoria Abierta!

TRAMA Coordinadora de muestras y festivales de cine, video y multimedia realizado por mujeres convoca un año más su certamen para la selección de cortometrajes para su exhibición en las distintas Muestras de cine que integran TRAMA:

Mostra Internacional de Films de Dones, de Barcelona

Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Bilbao

Muestra de Cine realizado por Mujeres, de Huesca

Muestra Internacional de Cine y Mujeres, de Pamplona

Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres, de Zaragoza

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

1. Podrán participar aquellos cortometrajes que cumplan las siguientes condiciones:

– Dirigidos o codirigidos por una o varias mujeres. Se admite co-dirección hombre-mujer

– Producidos en el Estado español

– Realizados en los años 2016 y 2017. Quedan excluidos los presentados a esta convocatoria en ediciones anteriores.

– Cuya duración no exceda de 25 minutos

–Filmados en cualquier idioma. Siempre que la versión original no sea en castellano o que la comprensión sea dificultosa, deberán presentarse subtitulados en castellano.

– Cada directora podrá presentar un máximo de 2 trabajos

En el proceso de selección de los cortometrajes participarán todos los festivales y muestras que componen TRAMA y, entre otros aspectos, se valorará la óptica feminista del film así como el uso de lenguaje no sexista.

2. Plazo, lugar y forma de presentación:

o Hasta el 3 de diciembre 2017

o Presentación a través de Internet desde la web de Movibeta -> http://festival.movibeta.com, y seguir las indicaciones que allí se dan. Más información en la guía para la Presentación por Internet

Cualquier duda respecto a la presentación podéis consultar en nuestra web y Facebook el apartado de preguntas frecuentes, o escribir un mail a la siguiente dirección: cortosenfemenino@gmail.com.

3. Cortometrajes seleccionados.

La selección se hará pública la última semana del mes de enero de 2018 en la web www.cortosenfemenino.net y en redes sociales.

Cada uno de los cortometrajes seleccionados recibirá 60 € (impuestos incluidos) por cada proyección en las distintas Muestras y/o Ciclos. En caso de que se proyecte en dos ocasiones en una muestra o ciclo el precio será de 100 (impuestos incluidos)

4. Media y Televisión: Quien posea los derechos del cortometraje autoriza la libre reproducción de imágenes e insertos (máx. 1 minuto) de su cortometraje en prensa, televisión y publicaciones en la promoción de cada Muestra.

5. TRAMA promocionará entre distribuidoras y televisiones los cortometrajes seleccionados, en la medida de lo posible.

6. La participación implica la aceptación de las anteriores normas, cuya interpretación y aplicación corresponde a la Organización.

Al presentarse a este certamen se autoriza a TRAMA a difundir estos datos entre otras Muestras y Festivales que resulten de su interés y a proporcionar y favorecer la proyección de los mismos en actos de entidades sin ánimo de lucro dedicadas a visualizar los derechos y libertades de la mujer. Cualquier cambio en estas bases por error u omisión se hará público inmediatamente y tendrá valor retroactivo. La proyección en las distintas muestras está condicionada a la celebración de las mismas.

TRAMA pone en conocimiento de las participantes que todos los datos de carácter personal aportados por las personas usuarias serán tratados de acuerdo al art. 5 de la ley 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de datos de carácter personal.

Cortos seleccionados 2017

zarpazo

Desde TRAMA (Coordinadora de Festivales y Muestras de cine, vídeo y multimedia realizado por mujeres), es un placer anunciar otro año más la selección de los cortometrajes ganadores de esta edición. Como ya sabéis, se proyectarán en todas las muestras y festivales que forman parte de esta coordinadora.

Queremos agradecer a todas las cineastas, productoras y distribuidoras que nos han enviado sus cortometrajes y que cada año nos lo ponen más difícil a la hora de elegir. Hemos disfrutado viendo los 156 cortometrajes que se han presentado y queremos hacer partícipe al público de nuestras muestras de la experiencia de deleitarse con una pequeña selección de los mismos. En esta edición, hemos seleccionado diez.

Este es la relación, ordenada alfabéticamente,  de los CORTOS EN FEMENINO 2017. 

  • 500 palabras, de Oihane Amenaba
  • Camino de agua para un pez, de Mercedes Marro
  • Einstein-Rosen, de Olga Osorio
  • Elegía, de  Alba Tejero
  • La invitación, de Susana Casares
  • La isla inalcanzable, de Sarah Renau Wehr y Carla Torres Danés
  • Lucrecia, de Eva Marín
  • Quand j’ètais petit…,  de Elena Molina
  • Yerbabuena, de Estefanía Cortés
  • Zarpazo, de Nerea Castro Andreu

Últimos días para el cierre de la convocatoria de Cortos en femenino 2017

cortos en femenino 2017

El 18 de diciembre finaliza el plazo para presentarse a la decimoséptima edición de Cortos en femenino

TRAMA, la coordinadora muestras y festivales de cine, vídeo y multimedia realizado por mujeres, y que está formada, actualmente, por la Mostra Internacional de Films de Dones, la Muestra Internacional de Cine realizado por mujeres de Zaragoza, Zinemakumeak Gara! de Bilbao, Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona, y la Muestra de Cine realizado por Mujeres de Huesca, abrió, en noviembre, la convocatoria de la decimoséptima edición de Cortos en femenino.

A lo largo de los años, TRAMA, partiendo del feminismo y de la acción cultural, se mantiene fiel a compromisos artísticos y a la lucha por los derechos políticos y sociales de las mujeres en el mundo a través del cine. Cortos en femenino pretende reflejar discursos audiovisuales que sean capaces de generar interrogantes a través de la imagen y, a su vez, den a conocer diversas formas de representarlos, creando reflexiones en torno a lo que quieren mostrar las cineastas.

Al programa de Cortos en femenino se pueden presentar producciones, de menos de 25 minutos, realizadas en el Estado Español en el año 2015 ó 2016 y que estén dirigidas o codirigidas por una mujer. Las bases al completo se encuentran aquí

La convocatoria de la XVII edición de Cortos en femenino finaliza el 18 de diciembre. Desde que se abrió esta nueva convocatoria se han recibido un centenar de cortometrajes y se espera que, como en ediciones anteriores, esta cifra aumente significativamente.

Los cortometrajes seleccionados se exponen en las muestras que forman TRAMA. También se realizan colaboraciones con otras entidades, como la que se ha llevado a cabo este año con el Instituto Cervantes, a través de su proyecto Espacio Femenino 2016, en el que se proyectaron cortometrajes, de los años 2014 y 2015, en más de veinticinco ciudades del mundo, como Atenas, Nueva York, Budapest, Nicosia o Moscú, entre otras.

Cortos en femenino dispone, durante el 2016, del Certificado AIC de Calidad para Festivales del Cortometraje, que otorga la Asociación de la Industria del Cortometraje.

Abierta convocatoria XVII Edición Cortos en Femenino

cortos en femenino 2017

XVII Edición Cortos en Femenino

TRAMA Coordinadora de muestras y festivales de cine, video y multimedia realizado por mujeres convoca un año más su certamen para la selección de cortometrajes para su exhibición en las distintas Muestras de cine que integran TRAMA:

Mostra Internacional de Films de Dones, de Barcelona

Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Bilbao

Muestra de Cine realizado por Mujeres, de Huesca

Grupo de Mujeres del Sobrarbe

Muestra Internacional de Cine y Mujeres, de Pamplona

Muestra Internacional de Cine Realizado por Mujeres, de Zaragoza


CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

1. Podrán participar aquellos cortometrajes que cumplan las siguientes condiciones:

– Dirigidos o codirigidos por una o varias mujeres. Se admite co-dirección hombre-mujer

– Producidos en el Estado español

– Realizados en los años 2015 y 2016. Quedan excluidos los presentados a esta convocatoria en ediciones anteriores.

– Cuya duración no exceda de 25 minutos

-Filmados en cualquier idioma. Siempre que la versión original no sea en castellano o que la comprensión sea dificultosa, deberán presentarse subtitulados en castellano.

– Cada directora podrá presentar un máximo de 2 trabajos

En el proceso de selección de los cortometrajes participaran todos los festivales y muestras que componen TRAMA y, entre otros aspectos, se valorará la óptica feminista del film así como el uso de lenguaje no sexista.

2. Plazo, lugar y forma de presentación:

  •  Hasta el 18 de diciembre 2016
  •  Presentación a través de Internet desde la web de Movibeta -> http://festival.movibeta.com, y seguir las indicaciones que allí se dan. Más información en la guía para la Presentación por Internet

Cualquier duda respecto a la presentación podéis consultar en nuestra web y Facebook el apartado de preguntas frecuentes, o escribir un mail a la siguiente dirección: cortosenfemenino@gmail.com.

3. Cortometrajes seleccionados.

La selección se hará pública el martes 12 de febrero de 2017 en la web www.cortosenfemenino.net y en redes sociales.

Cada uno de los cortometrajes seleccionados recibirá 60 € (IVA incluido) por cada proyección en las distintas Muestras y/o Ciclos.

4. Media y Televisión: Quien posea los derechos del cortometraje autoriza la libre reproducción de imágenes e insertos (máx. 1 minuto) de su cortometraje en prensa, televisión y publicaciones en la promoción de cada Muestra.

5. TRAMA promocionará entre distribuidoras y televisiones los cortometrajes seleccionados, en la medida de lo posible.

6. La participación implica la aceptación de las anteriores normas, cuya interpretación y aplicación corresponde a la Organización.

Al presentarse a este certamen se autoriza a TRAMA a difundir estos datos entre otras Muestras y Festivales que resulten de su interés y a proporcionar y favorecer la proyección de los mismos en actos de entidades sin ánimo de lucro dedicadas a visualizar los derechos y libertades de la mujer. Cualquier cambio en estas bases por error u omisión se hará público inmediatamente y tendrá valor retroactivo. La proyección en las distintas muestras está condicionada a la celebración de las mismas.

TRAMA pone en conocimiento de las participantes que todos los datos de carácter personal aportados por las personas usuarias serán tratados de acuerdo al art. 5 de la ley 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de datos de carácter personal.

Cortos en Femenino obtiene el Certificado AIC de calidad para festivales de cortometraje

logoCertificadoAIC

Desde hace dos años, la AIC – Asociación de la Industria del Cortometraje está trabajando en un código de buenas practicas, y en la creación de un certificado de calidad. Cortos en Femenino ha obtenido el ‘Certificado AIC de calidad para festivales de cortometraje’ para el año 2016.
La selección de Cortos en Femenino se realiza desde TRAMA, Coordinadora de Festivales y Muestras de Cine realizado por mujeres y que está formada por  Muestra Cine Mujeres Zaragoza, Muestra de Cine realizado por Mujeres de Huesca, Muestra Internacional de Cine y Mujeres de Pamplona, Mostra Internacional Films de Dones , Muestra de Cine Internacional realizado por mujeres de Teruel, Ciclo «Mujeres tras la cámara» de Córdoba, Ciclo «Mirando nosotras» de Granada  y Muestra de Cine de Mujeres de Bilbao.

Itinerancia en Femenino

Por primera vez colaboramos en el ciclo Espacio Femenino que organiza el Instituto Cervantes donde se dará difusión de algunos de los cortos de nuestras selecciones de 2014 y 2015 en sus sedes de distintos países.

Esta muestra constará de dos sesiones compuestas por cinco cortos respectivamente:

  • Primera sesión: El deseo de la civilización (Carolina Astudillo), Flexibility (Remedios Crespo), Madrid (Janaina Marqués), Nire Aitaren Etxea (Irene Bau), La buena fe (Begoña Soler).
  • Segunda sesión: Celebraciones (Paz Piñar), Eso otro (Marta Onzain y Alberto R. Peña-Marín), Generación K (Gemma Badía), Juliana (Jana Herreros) y Sarirosa (María José Anrubia)

La programación prevista es la siguiente (sujeta a cambios) consultad en las sedes del Instituto Cervantes

  • Atenas (16 y 23 de marzo)
  • Belgrado (sin fecha definida)
  • Belo Horizonte (sin fecha definida en noviembre)
  • Brasilia (sin fecha definida en marzo)
  • Bucarest (7 a 11 de marzo; todavía no están definidos los días de los cortos)
  • Budapest (sin fecha definida en marzo)
  • Burdeos (7 de marzo a 15 de mayo, sin fecha definida para los cortos)
  • Casablanca (14 de marzo)
  • Curitiba (4 de marzo)
  • Estocolmo (7 de marzo)
  • Fez (sin fecha definida en marzo)
  • Lisboa (15 de marzo)
  • Marrakech (sin fecha definida en marzo)
  • Moscú (sin fecha definida en marzo)
  • Nápoles (sin fecha definida)
  • Nicosia (sin fecha definida en marzo)
  • Nueva York (9 de marzo)
  • Palermo (20 de abril)
  • Praga (sin fecha definida)
  • Rabat (4 y 11 de marzo)
  • Recife (sin fecha definida entre marzo y junio)
  • Río de Janeiro (11 de marzo)
  • Sao Paulo (sin fecha definida en marzo)
  • Sofía (sin fecha definida en diciembre)
  • Tánger (9 y 10 de marzo)
  • Tetuán (14 de marzo)

 

Podéis aquí descargar la información sobre Espacio femenino 2016

Cortos en Femenino 2016. Sara a la fuga

Sara_a_la_fuga_CARTE-wL

SARA A LA FUGA

FICHA TÉCNICA

Directora – Belén Funes

Guión – Marçal Cebrian (GAC) & Belén Funes

Productora ejecutiva – Isabel Coixet

Productora – Carla Sospedra

Directora de fotografía – Neus Ollé

Montaje – Bernat Aragonés

Directora de arte – Marta Bazaco

Sonido – Sergio Rueda & Kike G. Bermejo

Música – Mireia Madroñero & Marc Andreu

Vestuario – Desirée Guirao & Angélica Muñoz

Maquillaje – Vanesa Colón & Montse Sanfeliu

FICHA ARTÍSTICA

SARA – Dunia Mourad

NÚRIA – Ángela Boix

ADRI – Leia Rodríguez

PADRE – Eduard Fernández

FUNCIONARIO – Santi Ricart

CARLA – Carla Sospedra

POLICÍA 1 – Alberto Esparza

POLICÍA 2 – Carlos Reyes

SINOPSIS

Sara vive en un centro de acogida para menores. La adolescencia se le escurre entre las manos mientras espera que su padre vuelva.

http://www.saraalafuga.com/language/es/